Según la definición un bestiario es un
compendio de bestias. Se popularizaron durante la Edad Media, pero a lo largo
de la mitología clásica, podemos encontrar un sinfín de seres y animales
extraordinarios, a la par que horrorosos. Estas criaturas legendarias se
caracterizaban por reunir atributos animales y humanos; haber sido maldecidos;
o nacer de otros monstruos.
En la Antigüedad, existieron en el
imaginario colectivo especies animales tan fascinantes como las sirenas, los
cíclopes o las lamias, y tan peligrosas y mortíferas como la hidra, el
minotauro o la quimera.
Se creía que por los bosques, ríos y mares
vivían ninfas, dríades, sátiros o sirenas, y que la desdicha o la suerte de los
hombres provenía de estos seres mágicos. Hoy conoceremos un poco más a estas bestias y seres mitológicos tan fascinantes.
Centauro
Los centauros son seres mitológicos mitad
humanos, mitad caballos. En esencia los centauros son violentos y salvajes.
Aunque, encontramos centauros famosos como Quirón, el cual era famoso por ser
instructor de semidioses y no por su agresividad. Los centauros descendían de
Ixión, primer humano en matar a un familiar. Zeus se apiadó de él y lo subió al
Olimpo. Pero la perversidad de éste no menguó e intentó seducir a la diosa
Hera, esposa de Zeus. Cuando ésta se lo cuenta al padre de los dioses, éste no
da crédito, por lo que decide ponerle una trampa. Dotó a una nube de la forma
de Hera e Ixión no dudo en poseerla. De esta unión, nació el primer bebé centauro,
que en su edad adulta engendraría una manada con las yeguas de Magnesia.
![]() |
Friso del Partenón de un centauro luchando contra un lápita |
Medusa
Existen varias leyendas sobre Medusa. La más
popular es aquella en la que Medusa es convertida en monstruo por la diosa
Atenea, tras copular ésta con el dios Poseidón en el templo de la diosa. Aunque también existe el mito, en el que Medusa era hermana de otros
dos monstruos, Esteno y Euríale, juntas eran conocidas como las Gorgonas.
Sea cual sea el mito, la realidad es que
Medusa es la protagonista indiscutible. Su cabeza estaba rodeada de serpientes, tenía grandes colmillos, manos de bronce y alas de oro. Su mirada petrificaba al
instante a todo aquel que osase mirarla.
El héroe Perseo será quien ponga fin a su vida, cercenando su cabeza. Con la ayuda de Atenea y Hermes, que le otorgan el casco de invisibilidad de Hades y las sandalias del dios mensajero, Perseo viaja a ver a las Grayas, las cuales le dicen la ubicación de Medusa. El héroe mató a Medusa con la ayuda de su escudo, que le permitía ver al monstruo y evitaba ser petrificado. Ademas, su mano era guiada por la mismísima Atenea, por lo que la misión. Su cabeza fue ofrecida a la diosa de la guerra, la cual colocó en su escudo, llamado Égida. Por otro lado, su sangre fue dada al dios de la medicina Asclepio, ya que de su lado izquierdo manaba sangre toxica, pero de su lado derecho su sangre podía resucitar hasta los muertos. Tras morir daría a luz a la descendencia de Poseidón, el gigante Criasor y el caballo alado, Pegaso.
El héroe Perseo será quien ponga fin a su vida, cercenando su cabeza. Con la ayuda de Atenea y Hermes, que le otorgan el casco de invisibilidad de Hades y las sandalias del dios mensajero, Perseo viaja a ver a las Grayas, las cuales le dicen la ubicación de Medusa. El héroe mató a Medusa con la ayuda de su escudo, que le permitía ver al monstruo y evitaba ser petrificado. Ademas, su mano era guiada por la mismísima Atenea, por lo que la misión. Su cabeza fue ofrecida a la diosa de la guerra, la cual colocó en su escudo, llamado Égida. Por otro lado, su sangre fue dada al dios de la medicina Asclepio, ya que de su lado izquierdo manaba sangre toxica, pero de su lado derecho su sangre podía resucitar hasta los muertos. Tras morir daría a luz a la descendencia de Poseidón, el gigante Criasor y el caballo alado, Pegaso.
![]() |
Medusa. Caravaggio 1597 |
Pegaso
Los caballos suelen estar asociados con
las aguas bravas y desbocadas, claro reflejo del dios Poseidón, creador de
estos seres magníficos. Según la Teogonía de Hesíodo, de la unión entre la
sacerdotisa Medusa y el dios Poseidón, nacieron Pegaso y Crisaor. Aunque su
nacimiento fuese de forma traumática.
Tras la maldición que la diosa Atenea
lanza a Medusa por yacer en su templo con Poseidón, ésta se convierte en un
monstruo, y se ve obligada a exiliarse y ocultarse. El héroe Perseo logrará dar con ella y decapitarla
(con la ayuda de Atenea), naciendo así de su cabeza cercenada sus dos hijos concebidos
con el dios del mar.
![]() |
Perseo sobre Pegaso para rescatar a Andrómeda. Frederic Leighton S.XIX |
Minotauro
El minotauro era un ser con cabeza de toro
y cuerpo de hombre. Según el mito, había nacido de la unión entre la reina de
la ciudad de Creta, Pasifae, y el magnífico toro blanco que Poseidón había regalado
a su marido, el rey Minos. Dicho rey estaba tan avergonzado con lo sucedido, que
mandó encerrar al Minotauro en un laberinto construido por Dédalo. Cada nueve
años, siete chicos y siete chicas eran sacrificados en honor de éste. La
princesa Ariadna, cansada de ésto, ayudó al héroe Teseo a derrotar y acabar con los crueles
sacrificios, dando muerte al Minotauro.
![]() |
Minotauro. Vasija griega |
Harpías
Las harpías fueron seres voladores asociados
con las tormentas de vientos. Eran mitad pájaro, mitad mujeres de rasgos jóvenes. Según
el mito, eran hijas de Taumante y la ninfa marina Electra. Hesíodo las
describió como criaturas hermosas con adorables cabellos, por lo que el mito de
que eran seres espeluznantes, no queda del todo claro. Existieron cuatro harpías,
Celeno, Podarge, Aelo y Ocípete. Podarge, fue unida al dios Céfiro. De esta unión,
nacieron los caballos Janto y Balio, que serían montados por el héroe Aquiles.
El resto de harpías fueron exilias al monte Dicte, en Creta, por sus numerosas atrocidades
contra el rey de Tracia, Fineo. Cuando el héroe Jasón llegó con los Argonautas
donde tenían preso a Fineo las harpías, estos mandaron a los hijos del dios Bóreas
– Calais y Zetes –, tras de ellas, lográndolas expulsar.
![]() |
Harpías o Arpías |
Cíclopes
Los cíclopes eran gigantes de un solo ojo.
Nacieron del fruto de Urano y Gea, dioses del cielo y la tierra. Según la mitología,
cada vez que engendraban un hijo, Urano obligaba a Gea a mantenerlos encerrados
en su cuerpo. Cuando el titán Cronos destrona a Urano, los cíclopes fueron
liberados. Pero poco tardaría Cronos en encerrar a sus hermanos de nuevo, esta
vez en el Tártaro. Zeus, hijo de Cronos, los libera con la premisa de que los
ayudasen en la lucha contra los titanes. Estos acceden y derrotan juntos a Cronos. Una vez libres, y en agradecimiento, les forjaron a Zeus, Hades y Poseidón, el rayo, el casco de invisibilidad y el
tridente, respectivamente. Tras esto, y comprobando la habilidad en la artesanía
de los cíclopes, ayudarían a Hefesto en su fragua del volcán Etna. Según los mitos
algunas ciudades como Tiryns o Micenas fueron construidas por estos gigantes.
![]() |
Cíclope |
Hidra
Según la mitología griega la Hidra de Lerna
fue un antiguo y cruel monstruo del mar con forma de serpiente, con múltiples
cabezas. Era hija de Tifón y Equidna, e incluso madre de la Quimera. Fue criada
por Hera bajo un árbol platanero cerca de Lerna. La hidra tenía la capacidad de
regenerar dos cabezas, cuando perdía una. Su guarida estaba en el lago Lerna, donde
según se creía existía una puerta al Inframundo que la hidra protegía. Muere
por manos del semidiós Heracles en uno de sus doce trabajos.
![]() |
Lucha de Heracles con la Hidra. Vasija griega |
Cerbero
Cerbero
era un perro de tres cabezas encargado de proteger y guardar las puertas del Hades.
Al igual que la Hidra de Lerna, Cerbero fue engendrado por Tifón y Equidna. Además,
de las tres cabezas, su cola era una serpiente y la crin de su lomo eran
cabezas de serpientes. Como Medusa, podía convertir en piedra a aquel que lo
mirase. Hades lo puso a guardar las puertas del Inframundo para que nadie
entrase o saliese de su reino.
![]() |
Dibujo aproximado del Cerbero |
Sirenas
Las sirenas del bestiario mitológico, difieren
bastante de la concepción que tenemos de estos seres en la actualidad. Según la mitología
griega, las sirenas eran una especie de genios marinos, mitad mujer, mitad pájaro.
Son descendientes de la musa de la tragedia Melpómene y del dios del río Aqueloo.
De esta unión nacieron cinco sirenas, Aglaope, Telxinoe, Ligeria, Partenope y
Pisinoe. La primera mención conocida de ellas es en la Odisea de Homero, cuando
Odiseo repele su canto. Vivían cerca de la isla de Sorrento en Italia. Con su música
atraían a los marineros que acababan estrellándose en los arrecifes y morían.
![]() |
Estatua en mármol de una sirena |
Esfinge
La esfinge era un monstruo femenino
compuesto por pecho, cola y patas de león; rostro de mujer; y alas de ave. Era
hija de Equidna y Ortro, un perro de varias cabezas. Según la mitología, Hera envía
la Esfinge a Tebas para castigar la ciudad por un amor prohibido. La Esfinge se
estableció desde entonces cerca de la ciudad, al oeste de las montañas, devorando
a todo aquel que se cruzase en su camino. Antes de comérselo les planteaba un
enigma imposible de resolver. Si acertaban, no serían devorados, pero si
fallaban… Tenía varios enigmas famosos, el primero era: “¿Cuál es el ser que
anda primero con cuatro, luego con dos, y después con tres patas y que se
vuelve más débil según tenga más patas?” El otro que recitaba a menudo era: “Hay
dos hermanas una de las cuales engendra a la otra, y ésta a su vez engendra a
la primera”.
![]() |
Esfinge |
Quimera
Quimera era otra hija de la Hidra de Lerna.
Mitad león, mitad cabra y mitad serpiente. Expulsaba fuego por su boca y su
piel era inquebrantable. Fue criada en Caria por su rey, donde cometía un
sinfín de atrocidades. Cansado de esto, y por orden del rey Yóbates,
Belerofonte la asesina.
Belerofonte fue uno de los favoritos de
los dioses, por esto acudió a la batalla acompañado de Pegaso. Como era casi
imposible matar a la bestia, el héroe usó una lanza de plomo que al entrar en
contacto con el fuego de la bestia, se calentaría a tal grado que atravesaría la
piel de la Quimera.
![]() |
Estatua en bronce de una Quimera |
Sátiros
Los sátiros o faunos eran criaturas del
bosque que conformaban el séquito personal del dios Dionisio. Eran criaturas
caprichosas y poco fiables, aunque rebosaban sensualidad. Eran mitad hombre y
mitad carnero, y frecuentemente tenían cuernos. Según los diversos mitos, los
sátiros pasaban la mayor parte del tiempo persiguiendo ninfas y dríades.
Tocaban la flauta y eran buenos con las artes escénicas.
![]() |
Sátiros. Rubens s.XVII |
Grifo
El grifo era un ser mitológico muy
parecido a la Esfinge, mitad león y mitad águila. El grifo es un ser asociado
con el dios Apolo. Éste dios pasaba largas temporadas con los Hiperbóreos, una
raza que vivía en el lado septentrional de Europa, lugar donde se creía que
vivían los grifos. En el Imperio Romano, los grifos eran asociados con la diosa
de la venganza Némesis.
Fueron una imagen recurrente en frescos,
tronos y estatuas, por lo que posiblemente estuvieran también relacionados con
el poder, la fuerza o la fortuna.
![]() |
Grabado de un grifo |
Ninfas
Las ninfas son divinidades secundarias,
posiblemente hijas de Zeus en su mayoría. Habitaban los bosques, lagos, ríos y
mares. Solían encontrarse como séquito de algún dios o diosa como Artemisa o
Afrodita. Circe o Calipso fueron ninfas de gran poder e importancia, que también
tuvieron su propio séquito. Muchas de ellas fueron participes de grandes mitos
amorosos, como el de Dafne y Apolo. Las ninfas estuvieron muy cotizadas no solo
por los sátiros, sino que espíritus de la naturaleza como Pan o deidades como
Hermes, Zeus o Dionisio sucumbieron a sus encantos.
![]() |
Diversos dioses rodeados de ninfas. Botticelli s.XV |
Lamias
Las lamias son en esencia vampiras de la mitología
griega. Eran seres seductores y mortíferos, que se alimentaban de la sangre de
los hombres y niños que caían a sus pies. Según el mito, Lamia era reina de Libia e
hija de Poseidón. Zeus quedó prendado de su belleza. Cuando la diosa Hera se enteró, respondió con una cruel venganza. Tomó a los hijos de Lamia y los mató delante
de ella, para que pudiera ver todas las torturas. No contenta con esto, Hera la
transforma en un ser sediento de sangre, con cuerpo de serpiente, y pechos y
rostro de mujer. Además, la condenó a no poder cerrar jamás los ojos, por lo
que tendría que ver eternamente el horror de ver morir a sus hijos. Zeus se
apiadó de ella, y le otorgó el don de poder arrancarse los ojos cuando quisiera,
y así descansar de las visiones.
Esto no ayudó a Lamia que acabó odiando a
todas las madres que podían disfrutar de sus hijos. La rabia la llevó a matar y
beberse la sangre de aquellos niños. De esta forma se convirtió en un ser sediento de sangre y venganza.
![]() |
Zeus y Lamia |
Bibliografía
Ríos, E.J. (2017): Bestiario de la Mitología
Griega. Semper Eadem Ediciones.
Estaba buscando un bestiario y por fin lo he encontrado.
ResponderEliminarGracias!
De nada! Espero que te haya servido de mucho. Si lo necesitas, también hay un bestiario medieval y uno con seres autóctonos de la Península Ibérica. Un saludo ^^
Eliminar