A
lo largo de la historia han existido muchísimas ciudades ocultas y olvidadas.
Pero pocas tan desconocidas y tan cerca de nuestras casas como Asta Regia en
Jerez de la Frontera (Cádiz) (Fig. 1). Podemos hablar sobre muchos aspectos de
esta ciudad, desde el nombre –si es con H o sin ella –, o hasta su posible
parentesco con la ciudad mítica de Tartesos. Todo esto son especulaciones o
intuiciones, ya que poco o nada sabemos de esta ciudad tan mítica y olvidada.
Los continuos expolios a lo largo de los siglos, así como la escasa información
han facilitado que exista un silencio en torno a la ciudad de Asta Regia.
Fig. 1. Imagen área de la zona donde estaba ubicada la ciudad de Asta Regia. |
A mediados del s.XX el investigador e historiador Manuel Esteve Guerrero confirmaba tras seis campañas (entre 1949 a 1969), la existencia real de la ciudad (Fig. 2). En dichas excavaciones arqueológicas se constataron desde esculturas, hasta cisternas, pasando por un sinfín de piezas de menor tamaño (Fig. 3). La finca donde se encuentra la ciudad es privada, por lo que ni la Junta de Andalucía, ni el Ministerio de Cultura, habían podido meter mano al solar. Además, con la muerte de Esteve en 1976, parecía que Asta Regia volvería a dormir el sueño de los justos, y volvería a ser olvidada una vez más. Pero no fue así, en 2016 un equipo de investigadores y arqueólogos de la Universidad de Cádiz, encabezados por el profesor Lázaro Lagóstena volvieron a entrar en la finca sacando a la luz numerosa información gracias a los sondeos por georadar realizados.
|
|
Fig. 4. Mapa del antiguo Lago Ligustino. |
Una de las fuentes más importantes en donde se hace referencia a esta ciudad, es el bronce de Lascuta (Fig. 5). Este bronce refleja un decreto del 189 a.C. otorgando la libertad a los esclavos de Asta Regia. Otra peculiaridad, es su propio nombre Asta Regia, el adjetivo Regia (otorgado por Plinio), denota que la ciudad tuvo una gran relevancia dentro de la esfera romana, llegando a estar a la altura de la propia Gades o Hispalis. La ciudad de Asta, fue posiblemente una de las más importantes del estuario del Guadalquivir (Estrabón, 3, 2, 2). Posiblemente, esta relevancia vendría por su gran afluencia de plata, ya conocida desde época tartésica.
Fig. 5. Bronce de Lascuta. |
Debemos mencionar también, el profundo carácter tartésico de la ciudad de Asta. Muchos investigadores afirman que la ciudad bíblica de Tarshish, es la ciudad de Tartesos. Para José Chocomeli Galán, el nombre de Asta Regia (Ciudad Real), deriva y se refiere a la ciudad del mítico rey Argantonio (Chocomeli 1940). Además, en griego la palabra Asta significa ciudad principal, por lo que podríamos estar ante la ciudad primigenia de los tartesios. Recientes estudios, aseguran que la desaparecida ciudad de Tartesos, no es sino la ciudad mítica de la Atlántida, por lo que podríamos estar ante una ciudad más importante de lo que a simple vista parece (Fig. 6). Incluso Manuel Esteve, cree en la posibilidad de que Tartesos y Asta sean la misma ciudad (1979: 34), aunque prefirió dejar la puerta abierta al estudio arqueológico de los restos, para corroborar dicha afirmación.
Fig. 6. Recreación de la Atlántida según la descripción de Platón. |
Desgraciadamente, Asta Regia sigue siendo una gran desconocida, ocultando un tesoro que no ve la luz. Entre sus cerros se esconde la que posiblemente sea uno de los mayores yacimientos y descubrimientos arqueológicos de nuestro siglo. Al menos, en el 2000 fue declarada Bien de Interés Cultural, por lo que está actualmente protegida de expolios y saqueos. Algo que según muchos sucedió durante décadas, ya que los restos estaban a simple vista, dando un paseo por la finca. Esperemos que el uso de equipamiento de última generación para efectuar arqueología no invasiva, unido a las ganas, dedicación y pasión de los arqueólogos encargados de esta nueva etapa, de como resultado el resurgir de la ciudad. Es posible que el modelado en 3D de la ciudad, confirme todas las incógnitas que circulan alrededor de Asta Regia. ¿Será Tartesos? ¿Era parte de la mítica Atlántida? ¿Fue tan importante como se presupone? Todas estas preguntas y más, deberán esperar para ser resueltas, esperemos que no otros 50 años más y poder contemplar de nuevo, la que pudo ser una de las ciudades más importantes de la Península Ibérica en la Antigüedad.
Referencias bibliográficas
Chocomeli, J. (1940): “En busca de Tartessos”. Valencia.
Esteve, M. (1971): “Historia
de unas ruinas. Mesas de Asta, Jerez”. Instituto de Estudios Gaditanos, Diputación
Provincial. Cádiz.
Esteve, M. (1970-1979): “Historia de unas ruinas: (Mesas de
Asta, Jerez)”. Cádiz.
Ferreiro,
M.
(1982): “Asta Regia según los geógrafos
antiguos”. Gades 9, pp. 155-177.
López,
R. (2014):
“Protohistoria de la ciudad de Asta (Mesa
de Asta, Jerez)”. Universidad de Sevilla.
Sánchez,
J. F. (2007): “Proyecto Mesas de Asta”. Cádiz.
Sánchez, J.F. Santiago, A. (2010): “Asta
Regia: Cuando la arqueología se transforma en una necesidad social”.
Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 12. p.
167-174.
No hay comentarios:
Publicar un comentario